itsensor-Logotipo

itsensor N1040 Controlador de sensor de temperatura

itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-22

ALERTAS DE SEGURIDAD

Los siguientes símbolos se utilizan en el equipo y en todo este documento para llamar la atención del usuario sobre información importante de funcionamiento y seguridad.

PRECAUCIÓN:Lea completamente el manual antes de instalar y operar el equipo.

PRECAUCIÓN O PELIGRO: Peligro de descarga eléctrica

Se deben observar todas las instrucciones relacionadas con la seguridad que aparecen en el manual para garantizar la seguridad personal y evitar daños al instrumento o al sistema. Si el instrumento se utiliza de una manera no especificada por el fabricante, la protección proporcionada por el equipo puede verse afectada.

INSTALACIÓN / CONEXIONES

El controlador debe fijarse en un panel, siguiendo la secuencia de pasos que se describe a continuación:

  • Prepare un corte en el panel de acuerdo con las Especificaciones;
  • Retire el cl de montajeamps del controlador;
  • Inserte el controlador en el recorte del panel;
  • Deslice el cl de montajeamp desde atrás hasta un agarre firme en el panel.

CONEXIONES ELÉCTRICAS
Figura 01 a continuación se muestran los terminales eléctricos del controlador:

itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-1

RECOMENDACIONES PARA LA INSTALACIÓN 

  • Todas las conexiones eléctricas se realizan a los terminales de tornillo en la parte posterior del controlador.
  • Para minimizar la captación de ruido eléctrico, el bajo vol.tagLas conexiones de CC y el cableado de entrada del sensor deben alejarse de conductores de alimentación de alta corriente.
  • Si esto no resulta práctico, utilice cables blindados. En general, mantenga la longitud de los cables al mínimo. Todos los instrumentos electrónicos deben ser alimentados por una fuente de alimentación limpia y adecuada para la instrumentación.
  • Se recomienda encarecidamente aplicar FILTROS RC's (supresor de ruido) a bobinas de contactores, solenoides, etc. En cualquier aplicación, es fundamental considerar lo que puede suceder cuando falla alguna parte del sistema. Las características del controlador por sí solas no pueden garantizar una protección total.

CARACTERÍSTICAS

SELECCIÓN DEL TIPO DE ENTRADA

Tabla 01 muestra los tipos de sensores aceptados y sus respectivos códigos y rangos. Acceda al parámetro TIPO en el ciclo ENTRADA para seleccionar el sensor adecuado.itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-2

SALIDAS
El controlador ofrece dos, tres o cuatro canales de salida, según las funciones opcionales cargadas. Los canales de salida son configurables por el usuario como salida de control, salida de alarma 1, salida de alarma 2, salida de alarma 1 o alarma 2 y salida LBD (detección de rotura de bucle).

OUT1 – Salida tipo pulso de vol eléctricotagmi. 5 Vcc / 50 mA máx.
Disponible en las terminales 4 y 5

OUT2 – Relé SPST-NA. Disponible en las terminales 6 y 7.

OUT3 – Relé SPST-NA. Disponible en las terminales 13 y 14.

OUT4 – Relé SPDT, disponible en los terminales 10, 11 y 12.

SALIDA DE CONTROL
La estrategia de control puede ser ON/OFF (cuando PB = 0.0) o PID. Los parámetros PID se pueden determinar automáticamente habilitando la función de autoajuste (ATvN).

SALIDA DE ALARMA
El controlador contiene 2 alarmas que se pueden dirigir (asignar) a cualquier canal de salida. Las funciones de alarma se describen en la Tabla 02.itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-3

Nota: Las funciones de alarma de la Tabla 02 también son válidas para la Alarma 2 (SPA2).

Nota importante: Las alarmas configuradas con las funciones ki, dif y difk también activan su salida asociada cuando el controlador identifica y señala una falla del sensor. Una salida de relé, por ej.ample, configurado para actuar como una alarma alta (ki), operará cuando se exceda el valor SPAL y también cuando el sensor conectado a la entrada del controlador se rompa.

BLOQUEO INICIAL DE ALARMA

La opción de bloqueo inicial impide que se reconozca la alarma si existe una condición de alarma cuando se energiza el controlador por primera vez. La alarma se habilitará sólo después de que ocurra una condición que no sea de alarma. El bloqueo inicial es útil, por ej.ampes decir, cuando una de las alarmas está configurada como alarma de valor mínimo, provocando la activación de la alarma poco después del inicio del proceso, ocurrencia que puede ser indeseable. El bloqueo inicial está deshabilitado para la función de alarma de rotura de sensor ierr (Sensor abierto).

VALOR DE SALIDA SEGURO CON FALLA DEL SENSOR
Función que coloca la salida de control en una condición segura para el proceso cuando se identifica un error en la entrada del sensor. Con una falla identificada en el sensor, el controlador determina el porcentajetagValor definido en el parámetro 1E.ov para la salida de control. El controlador permanecerá en esta condición hasta que desaparezca la falla del sensor. Los valores 1E.ov son solo 0 y 100 % cuando está en modo de control ON/OFF. Para el modo de control PID, se acepta cualquier valor en el rango de 0 a 100 %.

FUNCIÓN LBD – DETECCIÓN DE ROTURA DE LAZO
El parámetro LBD.t define un intervalo de tiempo, en minutos, dentro del cual se espera que el PV reaccione a una señal de salida de control. Si el PV no reacciona adecuadamente dentro del intervalo de tiempo configurado, el controlador señala en su display la ocurrencia del evento LBD, lo que indica problemas en el lazo de control.
El evento LBD también se puede enviar a uno de los canales de salida del controlador. Para ello basta con configurar el canal de salida deseado con la función LDB que, en caso de este evento, se activa. Esta función se desactiva con un valor de 0 (cero). Esta función permite al usuario detectar problemas en la instalación, como actuadores defectuosos, fallos en el suministro eléctrico, etc.

COMPENSAR
Una característica que permite al usuario realizar pequeños ajustes en la indicación PV. Permite corregir los errores de medida que aparecen, por ej.ample, al reemplazar el sensor de temperatura.

INTERFAZ USB 

La interfaz USB se utiliza para CONFIGURAR, MONITOREAR o ACTUALIZAR el FIRMWARE del controlador. El usuario debe utilizar el software QuickTune, que ofrece funciones para crear, view, guardar y abrir configuraciones desde el dispositivo o files en la computadora. La herramienta para guardar y abrir configuraciones en files permite al usuario transferir configuraciones entre dispositivos y realizar copias de seguridad. Para modelos específicos, QuickTune permite actualizar el firmware (software interno) del controlador a través de la interfaz USB. Para fines de MONITOREO, el usuario puede utilizar cualquier software de supervisión (SCADA) o software de laboratorio que admita la comunicación MODBUS RTU a través de un puerto de comunicación serie. Cuando se conecta al USB de una computadora, el controlador se reconoce como un puerto serie convencional (COM x). El usuario debe utilizar el software QuickTune o consultar el ADMINISTRADOR DE DISPOSITIVOS en el Panel de control de Windows para identificar el puerto COM asignado al controlador. El usuario deberá consultar el mapeo de la memoria MODBUS en el manual de comunicación del controlador y la documentación del software de supervisión para iniciar el proceso de MONITOREO. Siga el procedimiento a continuación para utilizar la comunicación USB del dispositivo:

  1. Descargue el software QuickTime de nuestro websitio e instalarlo en la computadora. Los controladores USB necesarios para operar la comunicación se instalarán con el software.
  2. Conecte el cable USB entre el dispositivo y la computadora. El controlador no tiene que estar conectado a una fuente de alimentación. El USB proporcionará suficiente energía para operar la comunicación (es posible que otras funciones del dispositivo no funcionen).
  3. Ejecute el software QuickTune, configure la comunicación e inicie el reconocimiento del dispositivo.

La interfaz USB NO ESTÁ SEPARADA de la entrada de señal (PV) ni de las entradas y salidas digitales del controlador. Está destinado a un uso temporal durante los períodos de CONFIGURACIÓN y MONITOREO. Para la seguridad de personas y equipos, sólo debe ser utilizado cuando el equipo esté completamente desconectado de las señales de entrada/salida. El uso del USB en cualquier otro tipo de conexión es posible pero requiere un análisis cuidadoso por parte de la persona responsable de instalarlo. Cuando se MONITOREE durante largos períodos de tiempo y con entradas y salidas conectadas, recomendamos utilizar la interfaz RS485.

OPERACIÓN

El panel frontal del controlador, con sus partes, se puede ver en la Fig. 02: itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-4

Figura 02 – Identificación de las piezas referentes al panel frontal

Mostrar: Muestra la variable medida, símbolos de los parámetros de configuración y sus respectivos valores/condiciones.

Indicador COM: Parpadea para indicar actividad de comunicación en la interfaz RS485.

Indicador TUNE: Permanece encendido mientras el controlador está en el proceso de sintonización. Indicador OUT: Para salida de control de relé o pulso; refleja el estado real de la salida.

Indicadores A1 y A2: Señalar la aparición de una situación de alarma.

Clave P: Se utiliza para recorrer los parámetros del menú.

itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-5Tecla de incremento y itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-6Tecla decremento: Permite alterar los valores de los parámetros.

itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-7Btecla de confirmación: Se utiliza para retroceder parámetros.

PUESTA EN MARCHA
Cuando se enciende el controlador, muestra su versión de firmware durante 3 segundos, después de lo cual el controlador comienza a funcionar normalmente. Luego se muestra el valor de PV y SP y se habilitan las salidas. Para que el controlador funcione correctamente en un proceso, primero se deben configurar sus parámetros, de modo que pueda funcionar de acuerdo con los requisitos del sistema. El usuario debe ser consciente de la importancia de cada parámetro y para cada uno determinar una condición válida. Los parámetros están agrupados en niveles según su funcionalidad y facilidad de operación. Los 5 niveles de parámetros son: 1 – Operación / 2 – Sintonización / 3 – Alarmas / 4 – Entrada / 5 – Calibración La tecla “P” se utiliza para acceder a los parámetros dentro de un nivel. Manteniendo presionada la tecla “P”, cada 2 segundos el controlador salta al siguiente nivel de parámetros, mostrando el primer parámetro de cada nivel: PV >> atvn >> fva1 >> tipo >> pasar >> PV … Para ingresar a un nivel en particular, simplemente suelte la tecla "P" cuando se muestre el primer parámetro en ese nivel. Para recorrer los parámetros de un nivel, presione la tecla "P" con movimientos cortos. Para volver al parámetro anterior en un ciclo, presione: Cada parámetro se muestra con su mensaje en la pantalla superior y su valor/condición en la pantalla inferior. Dependiendo del nivel de protección de parámetros adoptado, el parámetro PASS precede al primer parámetro en el nivel donde la protección se activa. Consulte la sección Protección de la configuración.

DESCRIPCIÓN DE LOS PARÁMETROS

CICLO DE OPERACIÓN 

itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-8

CICLO DE SINTONIZACIÓN 

itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-9

CICLO DE ALARMAS 

itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-10

CICLO DE ENTRADA 

itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-11itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-12

CICLO DE CALIBRACION
Todos los tipos de entrada se calibran en fábrica. En caso de que se requiera una recalibración; será realizada por un profesional especializado. En caso de que accidentalmente se acceda a este ciclo, no realice alteración en sus parámetros.

itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-13

PROTECCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN

El controlador proporciona medios para proteger las configuraciones de los parámetros, no permitiendo modificaciones en los valores de los parámetros y evitando tampmanipulación incorrecta. El parámetro Protección (PROt), en el nivel de Calibración, determina la estrategia de protección, limitando el acceso a niveles particulares, como muestra la Tabla 04.

itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-14

CONTRASEÑA DE ACCESO
Los niveles protegidos, cuando se accede, solicitan al usuario que proporcione la Contraseña de acceso para otorgar permiso para cambiar la configuración de los parámetros en estos niveles. El indicador PASS precede a los parámetros en los niveles protegidos. Si no se ingresa contraseña, solo se pueden visualizar los parámetros de los niveles protegidos. La Contraseña de Acceso es definida por el usuario en el parámetro Cambio de Contraseña (PAS.(), presente en el Nivel de Calibración. El código de contraseña por defecto de fábrica es 1111.

CONTRASEÑA DE ACCESO A LA PROTECCIÓN
El sistema de protección integrado en el controlador bloquea durante 10 minutos el acceso a los parámetros protegidos tras 5 intentos consecutivos frustrados de adivinar la contraseña correcta.

CONTRASEÑA MAESTRA
La Contraseña Maestra está destinada a permitir al usuario definir una nueva contraseña en caso de que la olvide. La Contraseña Maestra no otorga acceso a todos los parámetros, solo al parámetro de Cambio de Contraseña (PAS()). Después de definir la nueva contraseña, se puede acceder (y modificar) los parámetros protegidos usando esta nueva contraseña. La contraseña maestra está compuesta por los últimos tres dígitos del número de serie del controlador sumado al número 9000. Como ejemploample, para el equipo con número de serie 07154321, la contraseña maestra es 9 3 2 1.

DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS PID

Durante el proceso de determinación automática de los parámetros PID, el sistema se controla en ON/OFF en el Setpoint programado. El proceso de ajuste automático puede tardar varios minutos en completarse, según el sistema. Los pasos para ejecutar el autotuning PID son:

  • Seleccione el punto de ajuste del proceso.
  • Habilite el autotuning en el parámetro “Atvn”, seleccionando RÁPIDO o COMPLETO.

La opción FAST realiza la sintonización en el mínimo tiempo posible, mientras que la opción FULL prioriza la precisión sobre la velocidad. El cartel TUNE permanece encendido durante toda la fase de sintonización. El usuario debe esperar a que se complete la sintonización antes de utilizar el controlador. Durante el período de autoajuste el controlador impondrá oscilaciones al proceso. PV oscilará alrededor del punto de ajuste programado y la salida del controlador se encenderá y apagará muchas veces. Si el ajuste no da como resultado un control satisfactorio, consulte la Tabla 05 para obtener pautas sobre cómo corregir el comportamiento del proceso.itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-15

Tabla 05 – Orientación para el ajuste manual de los parámetros PID

MANTENIMIENTO

PROBLEMAS CON EL CONTROLADOR
Los errores de conexión y la programación inadecuada son los errores más comunes que se encuentran durante la operación del controlador. Una revisión final puede evitar pérdidas de tiempo y daños. El controlador muestra algunos mensajes para ayudar al usuario a identificar problemas.itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-16

Otros mensajes de error pueden indicar problemas de hardware que requieren servicio de mantenimiento.

CALIBRACION DE LA ENTRADA
Todas las entradas están calibradas de fábrica y la recalibración solo debe ser realizada por personal calificado. Si no está familiarizado con estos procedimientos, no intente calibrar este instrumento. Los pasos de calibración son:

  • Configure el tipo de entrada a calibrar en el parámetro de tipo.
  • Configure los límites inferior y superior de indicación para el rango máximo del tipo de entrada seleccionado.
  • Vaya al nivel de calibración.
  • Introduzca la contraseña de acceso.
  • Habilite la calibración configurando YES en (parámetro alib.
  • Usando un simulador de señales eléctricas, aplique una señal un poco más alta que el límite de indicación bajo para la entrada seleccionada.
  • Acceda al parámetro “inLC”. Con las teclas y ajuste la lectura de la pantalla para que coincida con la señal aplicada. Luego presione la tecla P.
  • Aplique una señal que corresponda a un valor un poco más bajo que el límite superior de indicación.
    Acceda al parámetro “inLC”. Con las teclas y ajuste la lectura de la pantalla para que coincida con la señal aplicada.
  • Regrese al nivel de operación.
  • Compruebe la precisión resultante. Si no es lo suficientemente bueno, repita el procedimiento.

Nota: Al comprobar la calibración del controlador con un simulador Pt100, preste atención al requisito de corriente de excitación mínima del simulador, que puede no ser compatible con la corriente de excitación de 0.170 mA proporcionada por el controlador.

COMUNICACIÓN SERIAL

El controlador se puede suministrar con una interfaz de comunicación digital RS-485 asíncrona para una conexión maestro-esclavo a una computadora host (maestro). El controlador funciona únicamente como esclavo y todos los comandos los inicia la computadora que envía una solicitud a la dirección del esclavo. La unidad direccionada devuelve la respuesta solicitada. Se aceptan comandos de transmisión (dirigidos a todas las unidades indicadoras en una red multipunto), pero en este caso no se envía respuesta.

CARACTERÍSTICAS 

  • Señales compatibles con el estándar RS-485. Protocolo MODBUS (RTU). Conexiones de dos cables entre 1 maestro y hasta 31 (direccionando hasta 247 posibles) instrumentos en topología de bus.
  • Las señales de comunicación están eléctricamente aisladas de los terminales de ENTRADA y ALIMENTACIÓN. No aislado del circuito de retransmisión y de la tensión auxiliar.tagFuente electrónica cuando esté disponible.
  • Distancia máxima de conexión: 1000 metros.
  • Tiempo de desconexión: Máximo 2 ms después del último byte.
  • Tasa de baudios programable: 1200 a 115200 bps.
  • Bits de datos: 8.
  • Paridad: Par, Impar o Ninguna.
  • Bits de parada: 1
    • Tiempo al inicio de la transmisión de respuesta: máximo 100 ms después de recibir el comando. Las señales RS-485 son: itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-19

CONFIGURACIÓN DE PARÁMETROS PARA COMUNICACIÓN SERIE
Se deben configurar dos parámetros para utilizar el tipo serie: bavd: Velocidad de comunicación.

Parte: Paridad de la comunicación.

dirección: Dirección de comunicación para el controlador.
TABLA DE REGISTROS REDUCIDOS PARA COMUNICACIÓN EN SERIE

Protocolo de comunicación
Se implementa el esclavo MOSBUS RTU. Todos los parámetros configurables son accesibles para lectura o escritura a través del puerto de comunicación. Los comandos de difusión también son compatibles (dirección 0).
Los comandos Modbus disponibles son:

  • 03 – Leer registro de retención
  • 06 – Registro único preestablecido
  • 05 – Forzar bobina simple

Tabla de registros de retención
Sigue una descripción de los registros habituales de comunicación. Para obtener la documentación completa, descargue la Tabla de registros para comunicación en serie en la sección N1040 de nuestro websitio - www.novusautomation.es. Todos los registros son enteros de 16 bits con signo.itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-20itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-21

IDENTIFICACIÓN

itsensor-N1040-Controlador-de-sensor-de-temperatura-FIG-22

  • A: Funciones de salidas
    • PR: OUT1= Pulso / OUT2= Relé
    • RRP: OUT1= Pulso / OUT2=OUT3= Relé
    • PRRR: OUT1= Pulso / OUT2=OUT3= OUT4= Relé
  • B: Comunicación digital
  • 485: Comunicación digital RS485 disponible
  • C: Fuente de alimentación eléctrica
    • (Vacío): 100~240 Vca / 48~240 Vcc; 50~60 herzios
    • 24V: 12~24 V CC / 24 V CA

PRESUPUESTO

DIMENSIONES: …………………………………… 48 x 48 x 80 mm (1/16 DIN)
Recorte en el panel: ………………… 45.5 x 45.5 mm (+0.5 -0.0 mm)
Peso aproximado: ……………………………………………………75 gramos

FUENTE DE ALIMENTACIÓN:
Estándar del modelo: ………………….. 100 a 240 Vca (±10 %), 50/60 Hz
……………………………………………………………. 48 a 240 Vcc (±10 %)
Modelo 24V: …………………. 12 a 24 Vcc / 24 Vca (-10 % / +20 %)
Consumo máximo: …………………………………………….. 6 VA

CONDICIONES AMBIENTALES
Temperatura de funcionamiento: ……………………………………….. 0 a 50 °C
Humedad Relativa: …………………………………………… 80 % @ 30 °C
Para temperaturas superiores a 30 °C, reducir un 3 % por cada °C
Uso interno; Categoría de instalación II, Grado de contaminación 2;
altitud < 2000 metros

APORTE …… Termopares J; k; T y Pt100 (según Tabla 01)
Resolución Interna:……………………………….. 32767 niveles (15 bits)
Resolución de Display: ……… 12000 niveles (desde -1999 hasta 9999)
Tasa de lectura de entrada: ……………………………. hasta 10 por segundo (*)
Precisión: . Termopares J, K, T: 0,25 % del span ±1 °C (**)
…………………………………………………………. Pt100: 0,2 % del alcance
Impedancia de entrada: ……………… Pt100 y termopares: > 10 MΩ
Medida de Pt100: ……………………. Tipo de 3 hilos, (α=0.00385)
Con compensación de longitud de cable, corriente de excitación de 0.170 mA. (*) El valor se adopta cuando el parámetro Filtro digital se establece en el valor 0 (cero). Para valores de filtro digital distintos de 0, el valor de velocidad de lectura de entrada es 5 samparchivos por segundo. (**) el uso de termopares requiere un intervalo de tiempo mínimo de 15 minutos para la estabilización.

SALIDAS:

  • SALIDA1: ………………………………….. vol.tage pulso, 5 V / 50 mA máx.
  • SALIDA2: ……………………….. Relé SPST; 1.5 A / 240 Vca / 30 Vcc
  • SALIDA3: ……………………….. Relé SPST; 1.5 A / 240 Vca / 30 Vcc
  • OUT4: ………………………….. Relé SPDT; 3 A / 240 Vca / 30 Vcc
    PANEL FRONTAL: ……………………. IP65, Policarbonato (PC) UL94 V-2
    RECINTO: ……………………………………. IP20, ABS+PC UL94 V-0
    COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA: …………… EN 61326-1:1997 y EN 61326-1/A1:1998
    EMISIÓN: …………………………………………………… CISPR11/EN55011
    INMUNIDAD: …………………. EN61000-4-2, EN61000-4-3, EN61000-4-4,
    EN61000-4-5, EN61000-4-6, EN61000-4-8 and EN61000-4-11
    SEGURIDAD: …………………….. EN61010-1:1993 y EN61010-1/A2:1995

CONEXIONES ESPECÍFICAS PARA TERMINALES TIPO HORQUILLA;
CICLO PROGRAMABLE DE PWM: Desde 0.5 hasta 100 segundos. INICIA FUNCIONAMIENTO: Después de 3 segundos conectado a la red eléctrica. CERTIFICACIÓN: y .

GARANTÍA

Las condiciones de garantía están disponibles en nuestra websitio www.novusautomation.com/garantía.

Documentos / Recursos

itsensor N1040 Controlador de sensor de temperatura [pdf] Manual de instrucciones
N1040, Controlador de sensor de temperatura, Controlador de sensor, Controlador de temperatura, Controlador, N1040

Referencias

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *